La urgencia de la salud de nuestro planeta
En un mundo que está experimentando rápidos cambios medioambientales debido a factores como el cambio climático y la disminución de los recursos naturales, el bienestar del planeta nunca ha sido tan importante.
En medio de estos desafíos, su organización tiene el poder de generar cambios positivos, tanto grandes como pequeños, que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente, en su organización y en la sociedad.
Al invertir en estrategias sostenibles, usted puede acelerar el progreso hacia un futuro más sostenible, en beneficio de todos.
En este artículo, exploramos cuáles son y cómo puede aplicarlas en su organización.
El camino hacia las cero emisiones netas
El cambio climático amenaza la estabilidad del medioambiente, ya que el calentamiento global ha elevado las temperaturas de la superficie a 1°C por encima de los niveles preindustriales. Las organizaciones pueden contribuir a combatir el cambio climático y alcanzar la estabilidad comprometiéndose a alcanzar las cero emisiones netas para el 2050.
El impacto positivo de comprometerse con el objetivo de cero emisiones netas es doble: el impacto medioambiental puede ir acompañado también de un impacto comercial positivo. Ayudamos a las organizaciones a tomar decisiones fundamentadas sobre sus inversiones para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.
Un ejemplo destacado de ello son las Directrices ISO sobre cero emisiones netas, fruto de la colaboración conocida como Our 2050 World. Este marco integral está dirigido a organizaciones que se encuentran en distintos puntos de partida en su camino hacia el objetivo de cero emisiones netas.
El impacto de las infraestructuras sostenibles
Las infraestructuras sostenibles abarcan una amplia gama de elementos, entre los que se incluyen el entorno construido, las infraestructuras digitales y los servicios públicos. Es importante reconocer que nuestro impacto en el planeta va más allá del mundo físico e incluye los sistemas y estructuras de los que dependemos a diario.
Optar por invertir en infraestructuras sostenibles puede traer importantes beneficios a su organización, especialmente a las instituciones financieras con una influencia significativa en la economía en general.
Transición hacia una economía circular
La transición hacia una economía circular implica redefinir la manera en que diseñamos, fabricamos, reutilizamos y reciclamos materiales. Ya sea considerando la reutilización de recursos, materiales o el reaprovechamiento de residuos, su organización puede ayudar a romper el ciclo de dependencia de materias primas nuevas y sin tratar.
La cantidad de residuos generados cada año solo en Europa asciende a 2.500 millones de toneladas que deben eliminarse de forma segura. Este modelo actual de residuos es perjudicial para el medioambiente, y no es sostenible para los recursos del planeta
Nuestra guía (BS 8001) proporciona a las organizaciones un marco práctico para la implementación de acciones que conduzcan a una economía circular, lo que les permite contribuir a reducir la huella medioambiental de su negocio.
Sin embargo, las organizaciones que están pasando a una economía circular corren el riesgo de incurrir en greenwashing. Las investigaciones han revelado que hasta el 42 % de las afirmaciones ecológicas eran exageradas, lo que puede dificultar la confianza del público en las organizaciones. Por ello, es importante que las organizaciones fomenten la confianza de los consumidores en su modelo circular y transmitan con precisión y seguridad la calidad de sus productos.
Un método eficaz para ganar, establecer y mantener la confianza del consumidor es mediante la utilización del esquema BSI Kitemark. En una encuesta, el 95 % de los consumidores manifestó una mayor predisposición a comprar productos que llevan el marcado BSI Kitemark.
Además, una novedosa iniciativa permite a los consumidores adquirir artículos reacondicionados con la certificación Kitemark, lo que podría evitar que acaben en los vertederos. Este avance contribuye a los esfuerzos continuos para abordar el problema de los residuos en Europa.
Un futuro sostenible
Con compromisos claros con el planeta y gracias a nuestras soluciones especializadas, ayudamos a las organizaciones a transformar sus ambiciones de sostenibilidad en acciones concretas.
Podemos avanzar hacia un futuro más responsable mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencia. Cuando las organizaciones cuentan con mejor información, actúan con mayor eficacia. Trabajamos a su lado para acelerar el cambio y construir juntos un futuro más sostenible.