Ensayos de evaluación de BSI de ropa contra riesgos múltiples, de ignición retardada y de alta visibilidad. Ropa de protección química, biológica, radiológica y nuclear (CBRN).
Guantes de protección
Los guantes de protección son, con frecuencia, una parte integral del equipo de protección individual exigido. Los guantes pueden ofrecer un nivel mucho mayor de protección frente a amenazas que van desde riesgos de tipo térmico, químico o golpes, hasta líquidos generales para el hogar o riesgos biológicos.
Muchos guantes están diseñados para protegerse de un tipo concreto de amenaza. Los guantes para bomberos hacen frente a muchas amenazas e incluyen tanto protección adicional frente a impactos en la parte superior de la mano como bandas de alta visibilidad. Si añade la impermeabilidad y los materiales antideslizantes, los guantes ofrecen protección frente a casi todos los peligros.
Normas para guantes de protección
EN 659: 2003
Guantes de protección - Bomberos
EN 374-1: 2003
Guantes de protección - Productos químicos y microorganismos
EN 374-2: 2003
Guantes de protección - microorganismos
EN 374-3: 2003
Guantes de protección - impregnación química
EN 388: 2003
Guantes de protección - riesgos mecánicos
EN 407: 2004
Guantes de protección - calor y fuego
EN 420: 2003
Guantes - requisitos generales
EN 511: 2006
Guantes de protección - frío
Calzado
Disponer del calzado de seguridad adecuado, ya sea para un trabajador de la construcción, un motociclista o un bombero, es esencial para asegurar que los pies estén correctamente protegidos. No solo se brinda protección frente a posibles riesgos de la mayor importancia, sino también funcionalidad, comodidad y durabilidad.
Se considera que algunos tipos de calzado son de la categoría EPI Compleja. Además de satisfacer los requisitos iniciales de la directiva, el fabricante debe también demostrar anualmente a un Organismo Notificado que el producto sigue siendo conforme según los requisitos de la norma respecto a la que se probó inicialmente.
EN 15090:2006
Calzado para bomberos
EN ISO 20345:2004
Calzado de seguridad
EN ISO 20346:2004
Equipo de protección individual. Calzado de protección
EN ISO 20347:2004
Calzado ocupacional
Ropa de alta visibilidad
La norma para la alta visibilidad exige que la ropa debe ofrecer visibilidad del usuario en una situación peligrosa en cualquier condición lumínica durante el día y ante la iluminación de las luces delanteras de un vehículo en la oscuridad (visibilidad las 24 horas). Esto debe cumplirse especialmente en el caso de incidentes en carreteras o autopistas o en sus proximidades.
Entre los ensayos de prendas y materiales en la norma se incluyen:
Ensayos de materiales:
- Color - cromaticidad y luminancia
- Ensayos físicos y de solidez del color
- Propiedades de impermeabilidad y estabilidad dimensional
Ensayos de prendas:
- Evaluación del diseño
- Áreas mínimas de material
EN 471: 2003
Ropa de alta visibilidad
Ropa de protección
La ropa de protección se usa en una amplia variedad de situaciones peligrosas, con una serie de normas diseñadas para evaluar productos como prendas protectoras frente a temperaturas extremas
o delantales contra salpicaduras para proteger frente a la exposición a sustancias químicas.
La ropa de protección solo es eficaz si se mantiene adecuadamente y se limpia según las instrucciones del fabricante. La contaminación por polvo y toxinas puede
aumentar el riesgo de que la ropa de protección sea vulnerable a inflamaciones de llamas desnudas.
Al igual que ocurre con todos los equipos de protección, la ropa de protección solo ofrecerá buenos resultados según los parámetros especificados, por eso resulta importante que todos los usuarios estén familiarizados con las limitaciones de los equipos.
En el caso de protección química, biológica, radiológica y nuclear (CBRN), el usuario permanece “sellado” y encerrado en un traje de un material de alta resistencia, y recibe aire limpio para respirar. La presión en el interior del traje se mantiene positiva y el aire exhalado se elimina por medio de la(s) válvula(s) de exhalación, lo que crea una presión positiva en el interior del traje para impedir la entrada de contaminantes. De esta forma se elimina la posibilidad de recirculación de aire en el sistema.
Estos trajes de protección pueden usarse también con equipos de filtrado de aire suministrado o con alimentación, en función de la situación.
Normas para la ropa de protección
EN 464: 1994
Protección contra productos químicos líquidos y gaseosos, incluidos aerosoles y partículas sólidas
EN ISO 15025: 2002
Ropa de protección resistente al calor y a las llamas
EN 14605: 2005
Ropa de protección frente a productos químicos con conexiones herméticas a pulverizaciones (equipo de tipo 4)
EN 533: 1997
Ropa de protección resistente al calor y a las llamas
EN 14605: 2005
Ropa de protección frente a productos químicos líquidos con conexiones herméticas a líquidos (equipo de tipo 3)
EN 702: 1995
Ropa de protección resistente al calor y a las llamas
EN 14605: 2005
Protección frente a productos químicos líquidos
EN 943-1:2002
Ropa de protección contra productos químicos líquidos y gaseosos, aerosoles y partículas sólidas
EN 468: 1995
Protección frente a productos químicos líquidos
EN 943-2: 2002
Ropa de protección contra productos químicos líquidos y gaseosos
EN 469: 2005
Ropa de protección para bomberos
EN 1073-1: 1998
Ropa de protección contra contaminantes radioactivos
EN 510: 1993
Ropa de protección para usar cuando hay riesgo de que se enrede con piezas móviles
EN 1073-2:2002
Ropa de protección contra contaminantes radioactivos
EN 530: 1995
Resistencia a la abrasión del material de la ropa de protección
EN 1149-1: 2006
Propiedades electrostáticas de la ropa de protección
EN 531: 1995: 1998
Ropa de protección para trabajadores expuestos al calor
EN 1149-2: 1997
Propiedades electrostáticas de la ropa de protección
EN ISO 6529: 2001
Protección contra la impregnación de líquidos y gases (ISO 6529:2001)
EN ISO 10819: 1997
Golpes y vibración mecánica (ISO 10819: 1996)
EN ISO 13995: 2001
Protección frente a propiedades mecánicas (ISO 13995: 2000)
EN ISO 13997: 1999
Resistencia al corte por objetos afilados (ISO 13997: 1999)
EN 342: 2004
Protección contra el frío
EN 343: 2003
Protección contra condiciones climatológicas adversas