Ensayos de productos respiratorios
Todos los equipos respiratorios deben someterse a un examen tipo utilizando un Organismo Notificado antes de poder contar con el Marcado CE. Cuando el producto respiratorio se incorpora a la protección para cabeza, ojos u oídos, BSI puede ofrecer un pack integrado de certificación y ensayo. Para productos que incorporan equipos electrónicos y laboratorios de seguridad eléctrica, BSI ofrece una solución única para todas las necesidades.
Entre los ensayos normales que puede ofrecer BSI se incluyen:
- Resistencia a la respiración
- Filtro de penetración (sólidos)
- Filtro de penetración (líquidos)
- Total de fuga al interior (TIL)
- Generación de CO2
- Inflamabilidad
- Obstrucción por polvo
- Campo de visión
- Pruebas de resistencia mecánica
- Pruebas de desempeño práctico
Normas de productos respiratorios:
EN 140: 1999
Mascarillas de media cara o 1/4 de cara
EN 14387: 2004
Filtros de gas y filtros combinados
EN 143: 2000
Filtros de partículas
EN 149: 2001
Mascarillas de media cara de filtro para protegerse de partículas
EN 12941: 1999
Cascos y capuchas accionados
EN 12942: 1999
Entrada de aire para mascarillas de cara completa o media cara
EN 405: 2002
Mascarillas de media cara con filtro combinado de válvulas
EN 136: 1998
Mascarillas de cara completa - Clase 1, 2 o 3
EN 137: 2006
Aparatos de respiración autónomos
EN 138: 1994
Conducto de aire fresco para mascarillas
EN 14594: 2005
Aparato de respiración con conducto de aire comprimido de flujo continuo
EN 402: 2003
Mascarilla de evacuación del aparato de respiración autónomo
EN 1146: 2005
Aparato de respiración autónomo de aire comprimido de circuito abierto con capucha de evacuación
Protección auditiva
El ruido excesivo es algo corriente en muchas fábricas, así como en ocupaciones personales, ya sea un trabajador de la construcción en una obra, una jornada de tiro al plato en una finca en el campo o un DJ en una discoteca. Independientemente del motivo de la exposición al ruido, en todos los casos y con el transcurso del tiempo puede producirse un efecto perjudicial en el operario o en la persona que escucha. Las Regulaciones sobre el control del ruido en el trabajo de 2005 sitúan el nivel en el que las empresas deben proporcionar protección auditiva y zonas de protección auditiva a 85 decibelios (exposición diaria/valor medio).
El nivel en el que las empresas deben llevar a cabo una evaluación del riesgo de los trabajadores así como ofrecer información y formación es ahora de 80 decibelios. También existe un límite de 87 decibelios (teniendo en cuenta la protección auditiva); los trabajadores no deben estar expuestos a un nivel de ruido superior.
EN 352 – 1: 2002
Orejeras
EN 352 – 2: 2002
Tapones para los oídos
EN 352 – 3: 2002
Orejeras para cascos de seguridad
EN 352 – 4: 2001
Orejeras dependientes del nivel
EN 352 – 5: 2002
Orejeras de reducción activa del ruido
EN 352 – 6: 2002
Orejeras con entrada eléctrica de audio
EN 352 –7: 2002
Tapones dependientes del nivel
Protección ocular
Los equipos de protección ocular se utilizan en muchas situaciones, tanto laborales como de ocio. En muchos casos, la protección ocular está integrada en la protección para la cabeza. Muchos de estos sistemas integrados ofrecen también mucho más que protección ocular, en el sentido de que protegen la cara de impactos, chispas procedentes del funcionamiento de máquinas para cortar o para soldar, o bien salpicaduras de metales fundidos o arcos eléctricos.
La directiva EPI (89/686/CEE) para el marcado CE suele clasificar la protección ocular como diseño intermedio y se gradúa en función del nivel de protección que proporciona. En el caso de EN 166:2002, se marca en el producto como una serie de letras o números para ayudar al comprador a seleccionar el tipo correcto de protección ocular para el riesgo pertinente. Es posible que las gafas graduadas que “no sean de seguridad” no permitan al usuario el nivel de protección adecuado.
Protección ofrecida - símbolo - producto con esta protección:
Mayor solidez - S - Gafas
Impacto de baja energía - F - Gafas
Impacto de energía media - B - Gafas protectoras
Impacto de energía alta - A - Pantalla facial
Gotas/salpicaduras de líquidos - 3 - Gafas protectoras/pantalla facial
Partículas de polvo grandes - 4 - Gafas protectoras
Partículas de polvo fino y de gas - 5 - Gafas protectoras
Arco eléctrico por cortocircuito - 8 - Pantalla facial
Sólidos calientes y metales fundidos - 9 - Pantalla facial
Normas para protección ocular
EN 166: 2002
Protección ocular personal
EN 169: 2002
Filtros para soldaduras
EN 170: 2002
Filtros ultravioletas
EN 171:2002
Filtros infrarrojos
BE EN 172: 1995
Filtros para el resplandor solar para uso industrial
EN 175: 1997
Protección facial y ocular para soldadores
EN 1731: 1998
Pantallas faciales de malla
EN 1836: 1997
Gafas de sol y filtros para el resplandor solar
BS 4110: 1999*
Viseras para usuarios de vehículos
BS 5883: 1996
Gafas para nadar
BS 7930-1 1998
Deportes con raqueta – Protección ocular para jugadores de squash