Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Profesionales diversos sonriendo durante una reunión en una oficina moderna.
    • Blog
      Salud y seguridad

    ¿Qué es el Prioritizing People Model©?

    Descubra el Prioritizing People Model© y aprenda cómo puede mejorar el bienestar en el entorno laborar de su organización.

    A medida que las organizaciones se adaptan al panorama empresarial tras la pandemia, están evaluando los efectos de los nuevos enfoques laborales en su personal. En concreto, analizan las condiciones necesarias para que las organizaciones prosperen.

    En este artículo, Kate Field, Global Head of Health, Safety, and Well-being de BSI, explora cómo su organización puede preservar una cultura del cuidado, los beneficios de adoptar un enfoque más inclusivo y comunitario respecto a las personas, y las posibles consecuencias de no hacerlo en un entorno empresarial en evolución.

    Análisis de cambios culturales y establecimiento de normas

    En BSI, asumimos la responsabilidad de analizar y comprender los cambios en la cultura del lugar de trabajo y de contribuir al establecimiento de normas que su organización pueda adoptar para salvaguardar a sus empleados.

    Las ventajas organizativas derivadas de un enfoque que hace hincapié en la salud física y psicológica, la seguridad y el bienestar de las personas son innegables. Fue esta misma convicción la que impulsó el desarrollo de nuestro Prioritizing People Model©.

    ¿Qué es el Prioritizing People Model©?

    El Prioritizing People Model©© es un marco de buenas prácticas diseñado para inculcar una cultura de atención en beneficio duradero de su fuerza de trabajo.

    Establece buenas prácticas para fomentar la confianza y la resiliencia dentro de la organización, partiendo de la premisa de que priorizar a las personas genera confianza y fortalece la resiliencia organizativa.

    Inspirado en la jerarquía de necesidades de Maslow, el modelo emplea principios básicos, psicológicos y de autorrealización para ayudar a cada persona a alcanzar su máximo potencial.

    Aplicaciones del Prioritizing People Model©

    La implantación del Prioritizing People Model© implica llevar a cabo ajustes transformadores que pueden generar beneficios significativos para su organización.

    Uno de los factores clave para su éxito radica en resaltar su enfoque en las necesidades psicológicas. Si bien este aspecto puede presentar desafíos, también representa una oportunidad para obtener ventajas notables en aquellas organizaciones que deciden priorizar a su personal.

    Este modelo con visión de futuro responde a cuestiones fundamentales como:

    • ¿Cómo pueden sus empleados lograr un buen equilibrio entre trabajo y vida personal?

    • ¿Cómo puede su organización ser más inclusiva y justa?

    • ¿Cómo se puede fomentar el desarrollo personal y la autonomía en el lugar de trabajo, incluso en los casos de trabajo a distancia?

    • ¿Cómo puede su organización crear una cultura general de confianza?

    Por qué es importante anteponer el bienestar de los empleados

    La pandemia puso en primer plano las cuestiones de salud y seguridad en el lugar de trabajo, pero investigaciones realizadas incluso antes de la pandemia revelaron que las personas abandonan las organizaciones no por el salario, sino porque no se sienten apreciadas.

    Las organizaciones que dan prioridad a su personal fomentando una cultura centrada en el bienestar mental y emocional del personal, se posicionan claramente con una ventaja competitiva.

    Priorizar al personal mediante una consulta eficaz y continua, y promoviendo la participación del personal—independientemente del lugar o forma en la que trabajen—es una prueba fehaciente del compromiso con una plantilla resiliente y próspera.

    El potencial de progreso está en sus manos

    Su organización puede beneficiarse de establecer expectativas claras y solicitar la opinión de sus empleados para definir qué significa el éxito para ellos. Esto implica escuchar con atención, actuar con rapidez y evaluar el progreso de manera regular.

    Cuando sus empleados se sienten realmente comprometidos y valorados por sus contribuciones, su dedicación y motivación aumentan. Este entorno favorece una cultura de confianza y genera un ciclo positivo autosostenido dentro de la organización.

    Lea nuestro whitepaper: Cómo abordan las organizaciones la salud mental y el bienestar para obtener más información sobre cómo crear una cultura de bienestar en el lugar de trabajo.