Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Hombre de negocios hablando con un empleado sobre un proyecto de desarrollo
    • Blog
      Confianza digital

    Generar confianza en la IA

    La encuesta "Confianza en la IA" de BSI revela las actitudes globales hacia la IA en nueve países, entre ellos Australia, China, el Reino Unido y Estados Unidos.

    La reciente encuesta de BSI "Confianza en la IA", que se realizó a más de 10.000 personas adultas de nueve países (incluidos Australia, China, el Reino Unido y Estados Unidos), arroja luz sobre las actitudes actuales hacia la inteligencia artificial (IA).

    La IA ya no es un concepto de la ciencia ficción. Se está convirtiendo en una realidad cotidiana con el potencial de transformar nuestro mundo y de actuar como una fuerza positiva para toda la sociedad. Sin embargo, para que realmente prospere, es necesario que cuente con la confianza del público.

    La encuesta de BSI explora las oportunidades que ofrece la IA para construir un futuro mejor y acelerar el progreso hacia un mundo sostenible. Veamos algunas conclusiones de la encuesta:

    ¿Cómo le gustaría que la IA moldeara nuestro futuro de aquí a 2030?

    El 79 % de las personas encuestadas cree que la IA contribuirá a reducir las emisiones de carbono; no obstante, se mantiene cierto escepticismo.

    La IA está destinada a convertirse en una herramienta integral para que las empresas puedan determinen eficazmente la huella de carbono de los productos, ya que permite medir y el analizar con rapidez de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, para que se puedan aprovechar realmente los beneficios medioambientales, es necesario que el público confíe en la eficacia de esta tecnología.

    La encuesta de BSI pidió a los participantes que evaluasen el nivel de confianza necesario para utilizar la IA en distintos sectores clave. Los resultados revelaron que el 74 % de las personas encuetadas indicó que "se necesitaba confianza" para la IA en el diagnóstico y el tratamiento médicos, y el 75 % expresó lo mismo para la IA en la fabricación de alimentos, que incluye tareas como el pedido y la categorización de alimentos en función de las fechas de caducidad.

    Esta tendencia se repitió en todos los sectores: entre el 72 % y el 79 % de las personas encuestadas consideraron que se requiere confianza para que la IA pueda utilizarse de forma eficaz en ámbitos que van desde la ciberseguridad hasta la construcción y las operaciones financieras.

    El 38 % afirma que en su trabajo ya se utiliza alguna forma de IA a diario.
    Algunos países están más avanzados en el uso cotidiano de esta tecnología: China (70 %) e India (64 %) lideran el uso diario de la IA en el trabajo, mientras que Australia (23 %) y el Reino Unido (29 %) presentan los índices más bajos. En EE. UU., el 37 % declara utilizar IA en el trabajo, mientras que el 46 % afirma no utilizarla, y cerca del 17 % no está seguro. Entre quienes indicaron no utilizar IA actualmente en su trabajo, casi la mitad no sabe si su lugar de trabajo adoptará esta tecnología de aquí a 2030.

    Existe incertidumbre en torno a la implantación de la IA a nivel organizativo, especialmente en lo relativo a políticas de ciberseguridad y riesgo digital. En algunas organizaciones, la IA aún es una novedad y se ha optado por prohibir su uso en los sistemas corporativos para mitigar amenazas percibidas. En ocasiones, los empleados han encontrado formas de sortear estas restricciones utilizando ordenadores personales para completar su trabajo.

    Ofrecer formación que ayude a comprender cómo puede utilizarse la IA en el entorno laboral resulta fundamental, aunque los datos indican que no es una práctica común actualmente. Afortunadamente, el 55 % de las personas encuestadas está de acuerdo en que deberíamos formar a los jóvenes para trabajar en un mundo impulsado por la IA.

    El 61 % considera necesaria la existencia de directrices internacionales para un uso seguro de esta tecnología.
    Existe una demanda creciente de normas y directrices internacionales que fomenten el uso seguro y responsable de la IA, con el fin de reforzar la confianza y el conocimiento sobre esta tecnología. En este sentido, las normas internacionales, como la futura Norma para el Gobierno de la IA (ISO 42001) y los reglamentos desempeñan un papel en este sentido.

    Los Gobiernos y los organismos reguladores también están empezando a abordar la cuestión. Por ejemplo, el presidente Biden emitió recientemente la Orden Ejecutiva sobre el Desarrollo y Uso Seguro y Confiable de la Inteligencia Artificial, que establece el enfoque del Gobierno de Estados Unidos sobre cómo gobernar el desarrollo y la utilización de la IA de forma segura y responsable.

    Del mismo modo, la Ley de Inteligencia Artificial de la UE tiene como objetivo proporcionar un "marco jurídico sólido que refuerce significativamente la regulación del desarrollo y uso de esta tecnología". Otros países también han seguido esta línea, como se demostró en la Cumbre sobre Seguridad de la IA 2023.

    La actual falta de comprensión y la confianza vacilante en la IA suponen un obstáculo importante que podría limitar su adopción y sus beneficios. Para generar confianza y seguridad en esta tecnología, las organizaciones pueden implantar mecanismos de control que regulen el uso ético de la IA. (Lea Consideraciones éticas de la IA en la atención (Ethical considerations of AI in healthcare), de Shusma Balaji, Data Scientist, BSI).

    Ya hemos visto los inconvenientes de anteriores revoluciones tecnológicas que pasaron por alto la confianza del público, como ocurrió durante el auge de las puntocom o con el crecimiento de las redes sociales. Con la llegada de la era de la IA, dotar a las personas de las herramientas y los conocimientos adecuados es esencial para aprovechar todo su potencial evitando errores del pasado.

    Este artículo fue publicado originalmente por Forbes con el título: Cómo generar confianza en la IA: perspectivas clave del informe "Confianza en la IA" de BSI (How To Unlock Trust In AI: Key Insights From BSI's 'Trust In AI' Poll) el 15 de diciembre de 2023. Únase a Mark Brown y a sus colegas de Digital Trust en su presentación en la conferencia de SASIG El Futuro de la IA:. ¿amigo o enemigo? el 13 de febrero de 2024.