Contáctenos

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Consultor ofreciendo orientación sobre cómo mejorar la seguridad en el lugar de trabajo
    • Blog
      Salud y seguridad

    El poder demostrado de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Descubra cómo la implantación de normas y certificaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) mejora tanto el bienestar del personal como la excelencia operativa.

    Si su organización se preocupa por la seguridad y la salud en el trabajo (SST) y por reducir los accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo, es importante que promueva la aplicación y comprensión de las buenas prácticas en este ámbito.

    En este artículo, le invitamos a profundizar en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo y a reflexionar sobre cómo su organización puede alcanzar un equilibrio entre el bienestar de sus empleados y la excelencia operativa.

    La seguridad y salud en el trabajo: un aspecto clave en el entorno laboral actual

    En el actual entorno laboral, el bienestar de los empleados es especialmente importante. La seguridad y la salud en el trabajo se han consolidado como un pilar esencial que debe priorizarse para proteger a los trabajadores y proteger la integridad operativa.

    En este contexto, las organizaciones tienen el deber de garantizar la salud de sus trabajadores y, al mismo tiempo, reducir el número de incidentes laborales.

    La integración de normas de gestión en materia de seguridad y salud juega un papel decisivo, al contribuir de forma eficaz a disminuir las enfermedades y accidentes laborales dentro de la organización.

    Seguridad y rendimiento

    La gestión de salud y seguridad en el trabajo es una prioridad para cualquier organización que valore a su personal. Y dado que cada año se pierden millones de jornadas laborales debido a lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, esta prioridad conlleva beneficios empresariales indiscutibles.

    Las organizaciones implantan sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo con el fin de establecer unos estándares mínimos de actuación para proteger al personal. Pero ¿se pueden demostrar sus beneficios? ¿Existe alguna correlación entre la implantación de normas de gestión de seguridad, los resultados operativos y el éxito organizacional?

    Evidencia a partir de una nueva investigación

    Una investigación de Harvard Business School (HBS) publicada en 2022 demuestra que los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, como la norma OHSAS 18001 y su sucesora, la ISO 45001, son eficaces para mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores.

    El estudio analizó el impacto de la norma OHSAS 18001 en la salud y la seguridad en el lugar de trabajo en los Estados Unidos. En concreto, se analizó si las organizaciones que habían obtenido la certificación según esta norma tenían entornos de trabajo más seguros en comparación con otras, de tamaño y sector similares, que no habían obtenido la certificación.

    Conclusiones principales

    HBS informó de que las organizaciones que aplicaron las normas del sistema de gestión vieron disminuir los casos de accidentes y enfermedades en un 20 % en comparación con una muestra equivalente de lugares de trabajo sin certificación.

    Este resultado se mantuvo para todo tipo de accidentes, independientemente de su gravedad.

    Estas conclusiones muestran pruebas reales de que la certificación del sistema de gestión de la seguridad aporta resultados positivos para las personas, las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

    Integrar las normas de gestión de la seguridad en los objetivos de su organización

    Integrar normas de gestión de la seguridad no solo permite proteger a los empleados y garantizar el cumplimiento normativo, sino que además se ajusta a los objetivos estratégicos de la organización.

    Cuando una empresa prioriza el bienestar de sus empleados y reduce los accidentes laborales, refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y el éxito a largo plazo.

    Una cultura de seguridad contribuye de manera decisiva a crear una reputación positiva, fortalecer la confianza de las partes interesadas y sentar las bases de un desarrollo sostenible.