Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Ropa seguridad para los trabajadores de un laboratorio farmacéutico
    • Blog
      Atención sanitaria

    Protegiendo la salud mundial frente a la resistencia antimicrobiana

    Descubra los efectos de la resistencia humana a los antibióticos y comprenda cómo los fabricantes pueden controlar los flujos de residuos para proteger los entornos circundantes.

    En todo el mundo, las sociedades están logrando aumentar el acceso a tratamientos para enfermedades mediante el uso de antibióticos esenciales, aprovechando la oportunidad de avanzar hacia un mundo más sostenible. Sin embargo, la falta de atención a los aspectos medioambientales en la fabricación de antibióticos está empezando a poner en peligro los avances de la medicina moderna. Esto demuestra que ambos temas no son independientes, sino que están profundamente interrelacionados.

    La Resistencia a los Antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una amenaza para la salud mundial.

    Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia antimicrobiana es una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial. La RAM describe el proceso por el cual bacterias, virus o parásitos cambian y desarrollan resistencia a los antibióticos diseñados para tratarlos. El vertido de antibióticos es una verdadera preocupación medioambiental.

    Existen diversas vías por las que los antibióticos llegan al medio ambiente, donde se inicia la cadena de resistencia. Una gran parte procede de la agricultura. Los medicamentos administrados a animales que, tras ser excretados, se emplean como estiércol para fertilizar el suelo.

    Una menor proporción proviene de la eliminación de medicamentos no utilizados y también de la fabricación de antibióticos. Por ejemplo, durante la fabricación, el vertido de aguas residuales mal gestionadas puede acabar en los sistemas de agua de uso cotidiano, lo que podría contribuir a la aparición de resistencias a medicamentos utilizados para tratar todo tipo de infecciones bacterianas.

    ¿Qué puede hacer su organización al respecto?

    Para los fabricantes farmacéuticos, la cuestión es cómo gestionar y controlar de manera eficaz los flujos de residuos en toda la cadena de suministro global. El desafío reside en la escala, así como en la capacidad de medir adecuadamente las concentraciones de antibióticos vertidos. ¿Cómo podemos conocer el nivel de vertido procedente de los fabricantes hacia los sistemas públicos de agua locales? ¿Y cómo podemos medir las tasas de dilución?

    Aunque las emisiones de residuos de fabricación no son la principal fuente de antibióticos en nuestro medio ambiente, algunas empresas ya están gestionando de forma proactiva estos residuos mediante un enfoque basado en riesgos..

    Estamos tomando medidas proactivas para abordar esta situación y, al hacerlo, podemos contribuir a mitigar el desafío que plantea la RAM.

    Cómo colabora BSI para fomentar la sostenibilidad en el ecosistema sanitario

    Hemos establecido alianzas dentro del ecosistema sanitario para impulsar acciones concretas frente a esta amenaza para la salud pública, aprovechando nuestra experiencia en normalización y certificación independiente.

    En junio de 2022, facilitamos el desarrollo de una norma privada del sector, en colaboración con la AMR Industry Alliance, que define cómo fabricar antibióticos de forma responsable.

    Esta normalización permite comprender cómo medir y supervisar el impacto medioambiental del vertido de residuos, e integrar posteriormente estos enfoques en toda la cadena de suministro.

    Como extensión de dicha norma, también hemos desarrollado un programa de certificación, el cual se lanzó en junio de 2023.

    Este programa se concibió para su adopción generalizada en la industria farmacéutica y se centra en certificar productos antibióticos concretos, lo que garantiza un control eficaz de las emisiones de residuos sólidos y líquidos durante su fabricación.

    Todo producto antibiótico que demuestre su conformidad con la norma obtendrá la certificación. El objetivo es que todos los antibióticos puedan certificarse, generando así un impacto ampliamente orientado a la sostenibilidad en el ámbito sanitario, mediante la mitigación de esta amenaza global para la salud pública.

    Una expectativa de futuro

    Algunos gobiernos y responsables de compras de los sistemas sanitarios en Europa ya están exigiendo pruebas de que los antibióticos se han fabricado de forma responsable, con especial atención a los aspectos medioambientales. En cadenas de suministro complejas, obtener respuestas claras no siempre es fácil.

    La certificación de los antibióticos constituye una oportunidad de simplificar y agilizar los requisitos exigidos por los responsables de adquisiciones, animando no solo a las organizaciones farmacéuticas a comprometerse, sino también a impulsar a más proveedores a fabricar de forma responsable, en beneficio de las personas y del planeta.

    Más información sobre la norma de fabricación de antibióticos de la AMR Industry Alliance >