Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Sistema inteligente de gestión de almacenes
    • Blog
      Confianza digital

    Proteja su cadena de suministro de los ciberataques

    En el ámbito de la confianza digital, la ciberseguridad sigue siendo una preocupación primordial para los ejecutivos de las empresas.

    Proteja su cadena de suministro de los ciberataques

    En el ámbito de la confianza digital, la ciberseguridad sigue siendo una preocupación primordial para los ejecutivos de las empresas. A pesar de su importancia, las brechas de seguridad en datos persisten, revelando la brecha entre expectativas y preparación.

    Este artículo profundiza en la fabricación especializada, sus riesgos asociados y las estrategias proactivas que las empresas pueden adoptar para reforzar sus defensas y fomentar la confianza digital.

    El aumento de la productividad incrementa los riesgos

    Fragmentar los procesos de fabricación en tareas especializadas y contratar a socios dedicados puede ayudar a aumentar la productividad. Este enfoque centra a cada parte en un aspecto específico de la producción, optimizando la eficiencia.

    Sin embargo, la participación de múltiples socios entrelaza de forma compleja la cadena de suministro, lo que introduce complicaciones que podrían afectar las capacidades de defensa cibernética. Cada socio aporta un conjunto propio de vulnerabilidades potenciales, que pueden servir como puerta de entrada para ataques maliciosos que pongan en riesgo la operación general.

    Mitigar los riesgos de ciberseguridad

    En el complejo panorama de cadenas de fabricación especializadas, la estrategia más eficaz para mitigar riesgos potenciales consiste en diseñar procesos que tengan en cuenta y se adapten a dichas vulnerabilidades.

    Construya relaciones sólidas

    Cultivar relaciones robustas con sus socios cumple un doble propósito: la revisión mutua de los datos compartidos y la evaluación de las interconexiones. Adapte sus procesos para garantizar que, incluso si un proveedor sufre una brecha de ciberseguridad, sus datos sigan seguros y accesibles.

    Sea proactivo

    Aunque el entorno digital ofrece un potencial transformador inmenso, es importante reconocer que los ciberataques son cuestión de “cuándo”, no de “si”. Las organizaciones que emprenden este camino, incluso con un conocimiento inicial limitado, se posicionan para el futuro.

    Enfrentar los posibles escenarios directamente y exigir a los nuevos proveedores que detallen sus medidas de ciberseguridad puede fortalecer a su organización. Este enfoque ayuda a evaluar la competencia de los terceros en la protección de datos y a establecer respuestas adecuadas.

    Integrar la ciberseguridad en los contratos

    Impulse la ciberseguridad integrándola en sus contratos con proveedores. Estas cláusulas garantizan un entendimiento común sobre la importancia del asunto.

    Pude considerar la posibilidad de exigir el cumplimiento de normas reconocidas como la Gestión de Seguridad de la Información (ISO/IEC 27001), un marco de referencia que protege la información sensible, genera confianza y fomenta la reputación.

    Un futuro seguro gracias a la colaboración

    Al analizar la fabricación especializada, observamos que el aumento de la productividad conlleva mayores riesgos. Sin embargo, existe un camino a seguir mediante acciones proactivas y relaciones sólidas.

    Mediante la creación de relaciones sólidas, el establecimiento de normas proactivas y la incorporación de la ciberseguridad a los contratos, puede garantizar la seguridad y mejorar sus defensas frente a las ciberamenazas.

    Las normas son la base de la confianza y la fiabilidad. Proporcionan un marco común que alinea a entidades diversas, asegurando que las buenas prácticas y los protocolos se comprendan y cumplan universalmente.

    Las normas no solo protegen frente a vulnerabilidades, sino que también fomentan la colaboración y la innovación. Adoptando directrices reconocidas como el marco ISO/IEC 27001, se trasciende el esfuerzo individual para contribuir a un ecosistema global de operaciones digitales seguras.