Contáctenos

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Hombre haciendo ejercicio en casa, utilizando una aplicación de seguimiento en su reloj inteligente para monitorizar su progreso.
    • Blog
      Salud y seguridad

    Prepárese para una nueva era de bienestar mental

    Descubra cómo crear y ejecutar una estrategia sólida de bienestar mental para su organización.

    La reducción de la productividad y el absentismo laboral asociados a la tensión psicológica no resuelta no benefician a nadie.

    Dar mayor prioridad a la salud mental y al bienestar en el trabajo es una estrategia que las organizaciones con visión de futuro pueden adoptar para retener al personal cualificado y con talento.

    En este artículo, descubrirá consejos útiles para desarrollar e implementar una estrategia sólida de bienestar mental en su organización.

    Defina su estrategia de salud mental y bienestar

    El primer paso consiste en definir los objetivos, consultando con los empleados qué es lo que desean. Si no tiene en cuenta la opinión de su personal, corre el riesgo de poner en marcha iniciativas que no aborden el problema e incluso puedan agravar las situaciones que pretenden resolver.

    Si se llevan a cabo de forma sistemática en toda la organización, especialmente en las empresas con una plantilla muy diversa, pueden aportar grandes beneficios.

    Tome medidas efectivas para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal

    Aplicar métodos que favorezcan una vida personal y profesional más equilibrada es una forma eficaz de demostrar cuánto se valora a las personas.

    Esto puede incluir pautas de trabajo flexibles, como las siguientes:

    • Permitir el teletrabajo
    • Dejar que los empleados ajusten sus horarios de entrada y salida
    • Convertir un puesto a tiempo completo en uno a tiempo parcial
    • Ofrecer horarios flexibles o reducidos
    • Facilitar al empleado el equilibrio entre las responsabilidades de su trabajo y su vida personal

    Fomente la comunicación y la participación

    Cada persona se enfrenta a desafíos diferentes y tiene formas distintas de abordarlos, por lo que es importante reconocer las diversas necesidades y requisitos de sus empleados.

    La mayoría de los trabajadores utilizan una combinación de canales de comunicación, desde videollamadas a reuniones en persona.

    Fomente que los directivos de su organización se comuniquen regularmente con los empleados y promuevan la creación de grupos de recursos y otros sistemas de apoyo que permitan a las personas compartir experiencias con quienes se encuentren en situaciones similares.

    Considere permitir el teletrabajo, pero tenga en cuenta los riesgos

    El cambio hacia un modelo de trabajo flexible, impulsado por la pandemia, puede tener importantes beneficios para la salud mental, pero también conlleva riesgos.

    Algunas personas llegan a trabajar más horas desde casa, lo que difumina los límites entre la vida laboral y la personal. Por ello, puede ser útil establecer una división clara entre el tiempo personal y las responsabilidades profesionales.

    También hay que tener en cuenta los aspectos relacionados con la salud laboral. Las empresas tienen mucho menos control sobre sus empleados cuando estos trabajan desde casa.

    Proporcione a los responsables de equipo las herramientas necesarias para fomentar el bienestar en el trabajo

    Hablar abiertamente sobre salud mental es, además de sano, necesario.

    Es esencial proporcionar a los responsables de equipo las herramientas necesarias para guiar y participar eficazmente en este tipo de conversaciones, adaptadas a los distintos estilos y habilidades de comunicación.

    Si invierte en desarrollo, su organización puede crear un entorno que apoye el bienestar mental de sus empleados.

    Esto no solo fomenta un entorno laboral más saludable, sino que también aumenta la productividad y mejora el estado de ánimo general.

    Evalúe la eficacia de sus iniciativas

    Medir el impacto de los programas de salud mental y bienestar sigue siendo un desafío, pero plantear adecuadamente la atención en salud mental puede contribuir a generar confianza y fomentar la participación en los procesos de retroalimentación.

    La introducción de programas de asistencia para los empleados (EAP, por sus siglas en inglés) solo resultará valiosa si el personal hace uso de ellos.

    Por eso es fundamental promover activamente sus beneficios y cuantificar su uso es una métrica importante, ya sea el número de consultas, derivaciones o inscripciones en seminarios web.

    Colaborar con quienes gestionan la salud mental, la participación y el bienestar dentro de la organización es una buena forma de garantizar que toda la plantilla avance del compromiso a la acción.