Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Compañeros de trabajo revisando un plano en una fábrica
    • Blog
      Fabricación

    Superar las barreras hacia la fabricación digital

    En el dinámico mundo de la fabricación, la transformación digital está introduciendo cambios profundos en un panorama cada vez más dinámico.

    Superar las barreras hacia la fabricación digital

    Los líderes del sector no solo se están adaptando a estos cambios, sino que están fortaleciendo sus operaciones como nunca antes, impulsados por la ola de transformación digital.

    Los líderes del sector no solo se están adaptando a estos cambios, sino que también están invirtiendo significativamente en la remodelación de sus operaciones para seguir siendo competitivos en el nuevo panorama industrial.

    La Cuarta Revolución Industrial, comúnmente conocida como Industria 4.0, está siendo impulsada por la gran cantidad de datos disponibles gracias al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Las organizaciones, ante esta revolución digital, se enfrentan al reto de aprovechar esos datos para obtener información valiosa y transformar sus procesos de fabricación.

    Invertir en la nueva ola tecnológica

    Investigaciones recientes de Gartner revelan una tendencia reveladora: el 80 % de los directores generales del sector manufacturero están aumentando sus inversiones en tecnología digital. Este enfoque estratégico responde a desafíos económicos apremiantes, como la inflación, las limitaciones en las cadenas de suministro y la escasez de mano de obra cualificada.

    No obstante, esta transformación no se limita únicamente al IoT. Grandes empresas como IBM están liderando una nueva era al integrar tecnologías de vanguardia como el cómputo de nube, el análisis de datos, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en sus procesos de fabricación.

    ¿Qué es exactamente la fabricación digital y por qué está provocando un cambio tan significativo?

    La fabricación digital consiste en mucho más que producir bienes digitales: se trata de un enfoque integral que incorpora sistemas informáticos en múltiples fases del proceso de producción.

    Esta integración cierra la brecha entre los procesos industriales y los datos, dando lugar a una estrategia completa que proporciona ventajas evidentes:

    Personalización: permite fabricar productos a medida y personalizados según las preferencias del cliente, lo que mejora su experiencia y refuerza su fidelidad.

    Inventario: la tecnología digital permite a los fabricantes optimizar los niveles de inventario, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa.

    Operaciones: la fabricación digital permite agilizar diversos procesos, garantizando operaciones más fluidas, menores tiempos de inactividad y una mayor productividad.

    Logística: mediante herramientas digitales, los fabricantes optimizar la logística, reducir costes y aumentar la eficiencia de la cadena de suministro.

    Sin embargo, como ocurre con cualquier transformación de envergadura, existen obstáculos que deben superarse. La amplia variedad de opciones disponibles en el entorno digital puede resultar abrumadora, lo que plantea el reto de elegir las estrategias adecuadas a seguir.

    Así pues, recae en los fabricantes la responsabilidad de identificar procesos y soluciones que se ajusten a sus objetivos y puedan conducir a un crecimiento sostenible.

    Hacer el cambio

    Ya se trate de automatizar determinados aspectos de la producción o de emprender un camino hacia fábricas totalmente digitalizadas, la clave del éxito reside en priorizar aquellas operaciones que impulsen el crecimiento y la satisfacción del cliente. Pueden surgir desafíos como limitaciones financieras o falta de confianza en los proveedores de soluciones, pero es fundamental que los fabricantes asuman los cambios inevitables que conlleva la innovación digital.

    Apostar por la transformación digital

    Este no es simplemente otro capítulo en la historia de la fabricación; es un momento crucial que augura innovación y éxito. Adoptar la transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad.

    El futuro del sector manufacturero depende de su capacidad para gestionar el cambio, invertir con criterio y adaptarse con agilidad a la era digital. Quienes se embarquen en este recorrido serán, sin duda, los referentes de una nueva era de excelencia industrial.

    La revolución digital no se limita a un único sector: está transformando la fabricación en su conjunto. La labor conjunta de BSI con socios clave de diversos sectores está allanando el camino hacia una adopción digital estandarizada.

    Aunque puedan surgir múltiples desafíos —desde restricciones presupuestarias hasta reticencias tecnológicas—, la importancia de apostar por la transformación digital no puede subestimarse.