Superar las barreras de la fabricación digital
Los líderes del sector no solo se están adaptando a estos cambios, sino que están fortaleciendo sus operaciones como nunca antes, impulsados por la ola de transformación digital.
Además de adaptarse a los cambios, para seguir siendo competitivos en el nuevo panorama industrial, los líderes del sector están realizando fuertes inversiones para redefinir sus actividades operativas.
La cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0, se basa en la gran cantidad de datos a los que se puede acceder a través del Internet de las cosas (IoT). En este contexto, las organizaciones tienen la oportunidad de aprovechar estos datos para generar conocimiento y liderar la transformación del sector.
Invertir en la nueva ola tecnológica
Una investigación reciente de Gartner pone de manifiesto una tendencia interesante: el 80 % de los directores generales del sector manufacturero están aumentando sus inversiones en tecnología digital. Esta medida estratégica es una respuesta a los urgentes retos económicos, como la inflación, las restricciones de la cadena de suministro y la escasez de mano de obra cualificada.
Sin embargo, esta transformación no se limita únicamente al IoT. Grandes empresas como IBM están marcando el comienzo de una nueva era al integrar tecnologías de vanguardia, como la computación en la nube, el análisis de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, en los procesos de fabricación.
¿Qué es exactamente la fabricación digital y por qué está provocando un cambio tan significativo?
La fabricación digital va más allá de la producción de productos digitales; es un concepto global que incluye la aplicación de sistemas informáticos a diversas facetas de la fabricación.
Esta conexión cierra la brecha entre los procesos de producción y los datos, lo que da lugar a un enfoque integral que ofrece a los fabricantes claras ventajas:
Personalización: permite fabricar productos a medida y personalizados según las preferencias del cliente, lo que mejora su experiencia y refuerza su fidelidad.
Inventario: la tecnología digital permite a los fabricantes optimizar los niveles de inventario, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa.
Operaciones: la fabricación digital permite agilizar diversos procesos, garantizando operaciones más fluidas, menores tiempos de inactividad y una mayor productividad.
Logística: mediante herramientas digitales, los fabricantes pueden optimizar la logística, reducir costes y aumentar la eficiencia de la cadena de suministro.
Sin embargo, como ocurre con cualquier transformación significativa, hay obstáculos que superar. La gran cantidad de opciones disponibles en el mundo digital puede resultar abrumadora, por lo que elegir las estrategias adecuadas es todo un reto.
Por tanto, les corresponde a los fabricantes identificar los procesos y soluciones que se ajusten a sus objetivos y les permitan alcanzar un crecimiento sostenible.
Dar el paso
Tanto si una organización decide automatizar determinados aspectos de la producción como si emprende el camino hacia fábricas completamente digitalizadas, la clave del éxito consiste en dar prioridad a las operaciones que promueven el crecimiento y la satisfacción del cliente. Aunque puedan plantear problemas relacionados con posibles limitaciones financieras o con las relaciones con los proveedores de soluciones, que requieren una mayor atención y confianza, es fundamental que los fabricantes acepten los cambios que trae consigo la innovación digital.
Apostar por la transformación digital
No se trata solo de un capítulo más en la historia del sector manufacturero, sino de un momento crucial que promete innovación y éxito. La transformación digital ya es una realidad y adaptarse a ella es una necesidad.
El futuro del sector manufacturero depende de su capacidad para afrontar el cambio, invertir con inteligencia y adaptarse con agilidad a la era digital. Quienes se embarquen en este viaje serán, sin duda, los abanderados de una nueva era marcada por la excelencia en el sector manufacturero.
La revolución digital no se limita a un solo sector, sino que está transformando el sector manufacturero en todos los ámbitos. Los esfuerzos de colaboración de BSI con importantes socios de diversos sectores están allanando el camino hacia una adopción digital estandarizada.
Si bien los desafíos pueden ser numerosos —desde las restricciones financieras hasta las barreras tecnológicas—, no se puede subestimar la importancia de apostar por la transformación digital.