Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Vista del planeta Tierra en un mapa
    • Blog
      Sostenibilidad

    Comunicado conjunto de IAF/ISO sobre la inclusión del cambio climático

    ¿Qué significa para usted?

    El 23 de febrero de 2024, el Foro Internacional de Acreditación (IAF, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) emitieron un comunicado conjunto en relación con dos nuevas declaraciones de texto incorporadas a la Estructura Armonizada. Estas afectan a las normas de Sistemas de Gestión (SG) ya existentes, así como a todas aquellas que estén en proceso de desarrollo o revisión. Esta medida responde a la necesidad de considerar el efecto del cambio climático en la capacidad de alcanzar los resultados previstos del sistema de gestión. Estas actualizaciones respaldan la Declaración de Londres de ISO sobre el cambio climático.

    Los sistemas de gestión se verán afectados de forma distinta. Por ejemplo, el impacto en un Sistema de Gestión de la Calidad puede diferir considerablemente del que pueda tener en un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
    Lo más importante es que las organizaciones deben establecer algo significativo tanto para sí mismas como para su sector al considerar el impacto del cambio climático. Si determina que el cambio climático es un aspecto pertinente, corresponde a su organización decidir qué significa para ella y qué acciones emprender al respecto. Las normas siempre han exigido considerar todos los factores que afectan a los sistemas de gestión, por lo que es posible que ya esté teniendo en cuenta el cambio climático.
    Incluso puede que ya haya experimentado beneficios y oportunidades derivados de ello, como cumplir con nuevos requisitos de los clientes o atender las expectativas de otras partes interesadas. Una empresa que pueda demostrar su compromiso con la agenda de sostenibilidad mediante la consideración del cambio climático y el impacto respectivo en su negocio con el apoyo de su sistema de gestión, puede disfrutar de una ventaja competitiva en un entorno empresarial cada vez más complejo.

    ¿Qué es el cambio climático?

    El cambio climático hace referencia a variaciones a largo plazo en las temperaturas y los patrones meteorológicos. Estos cambios pueden producirse de forma natural, por ejemplo, debido a la actividad solar o a grandes erupciones volcánicas. Sin embargo, desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal factor impulsor del cambio climático, sobre todo por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

    La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero, que actúan como una manta envolviendo la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas. Los principales gases responsables del cambio climático incluyen el dióxido de carbono y el metano. Estos gases se generan, por ejemplo, al utilizar gasolina para conducir un coche o carbón para calefaccionar un edificio. El desbroce de tierras y el desmonte también pueden liberar dióxido de carbono. La agricultura, así como las actividades relacionadas con el petróleo y el gas, son fuentes importantes de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo son algunos de los principales sectores que generan gases de efecto invernadero.

    Fuente Página web de la ONU

    La definición de cambio climático según ISO es: "una variación en la descripción estadística del clima en términos de la media y la variabilidad de cantidades relevantes durante un periodo de tiempo, que va de meses a miles o millones de años, y que persiste durante un periodo prolongado, típicamente décadas o más".

    Fuente: ISO 14050:2020 Vocabulario de gestión ambiental

    ¿Qué hay que tener en cuenta?

    Es importante recordar cuáles son los resultados esperados de la certificación de los sistemas de gestión. La IAF y la ISO lo definen de la siguiente manera:
    "Para el alcance de certificación definido, una organización con un sistema de gestión certificado dispone de políticas y procesos implantados para alcanzar los objetivos definidos en dicho alcance ("Cláusula 1") de la norma específica del sistema de gestión".

    Las normas de sistemas de gestión afectadas son las siguientes:

    ISO 22301:2019 Seguridad y Resiliencia - Sistemas de Gestión de la Continuidad del Negocio
    ISO 37301:2021 Sistemas de Gestión del Cumplimiento Normativo
    ISO/IEC 27001:2022 Seguridad de la Información, Ciberseguridad y Protección de la Privacidad - Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
    ISO 50001:2018 Sistemas de Gestión de la Energía
    ISO/IEC 20000-1:2018 Tecnologías de la Información - Gestión de Servicios
    ISO 37001:2016 Sistemas de Gestión Antisoborno
    ISO 44001:2017 Sistemas de Gestión de las Relaciones de Colaboración Empresarial
    ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental
    ISO 22000:2018 Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria
    ISO 45001:2018 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué debo hacer?

    Debe considerar si el cambio climático es un aspecto relevante dentro de sus sistemas de gestión. En caso afirmativo, como sucede con otros factores pertinentes, debe integrarlo en los objetivos de su sistema y en la evaluación de riesgos, dentro del alcance de su sistema de gestión.

    ¿Cómo abordarán esta nueva exigencia los auditores de BSI?

    Las organizaciones certificadas ya deben estar identificando todas las cuestiones internas y externas que afectan al propósito del sistema de gestión, su dirección estratégica y su capacidad para alcanzar los resultados previstos. Estas cuestiones evolucionan con el tiempo, y por ello se incluye el cambio climático.
    Seguiremos auditando estas cláusulas para asegurarnos de que todas las cuestiones internas y externas, incluido el cambio climático, se han identificado y, en caso de ser relevantes, se han considerado adecuadamente en el desarrollo y eficacia del sistema de gestión. No hay periodo de transición para este cambio, por lo que se incluirá en su próxima auditoría en 2024. Si ha determinado que no se trata de una cuestión pertinente para su sistema de gestión, auditaremos la eficacia del proceso mediante el cual se llegó a esa conclusión y, cuando corresponda, de la implantación de las acciones relacionadas.

    ¿Existe un proceso de transición como consecuencia de las modificaciones?

    No. Las modificaciones son efectivas a partir de la fecha de publicación y no hay transición para su aplicación porque la inclusión del cambio climático en la nueva modificación sólo aporta claridad al requisito existente.

    ¿Utilizará BSI expertos en sostenibilidad en todas las auditorías a partir de ahora?

    No. Los procesos internos de BSI garantizan que siempre disponga de un auditor con competencia en su sector industrial y en el sistema de gestión correspondiente. Al auditar las cláusulas 4.1 y 4.2, el equipo auditor de BSI verificará que su organización haya considerado el cambio climático y su pertinencia respecto a sus sistemas de gestión.
    Los equipos de auditoría de BSI se asegurarán de que ha tenido en cuenta el cambio climático y, si se considera relevante, de que está incluido en los objetivos de su organización y en la evaluación de riesgos. Si considera que no es relevante, el equipo de auditoría de BSI se asegurará de que su proceso para esta determinación es eficaz.

    ¿Habrá más tiempo de auditoría, con el consiguiente aumento de costes?

    No.

    ¿Será necesario volver a emitir mi certificado?

    No. No es necesario emitir un certificado revisado únicamente por la inclusión de esta modificación en las normas de sistemas de gestión.

    ¿Se ve afectada la acreditación de BSI?

    No, nuestras acreditaciones siguen siendo válidas y no se prevén cambios en nuestros calendarios de acreditación. Algunos organismos de acreditación (OA) ya han emitido sus propias comunicaciones sobre estas modificaciones. BSI también ha mantenido conversaciones con algunos de ellos y ha compartido nuestras comunicaciones internas, que han sido recibidas positivamente.

    ¿Cómo puedo obtener una copia de las normas actualizadas?

    La resolución solicitó a ISO la publicación automática de las enmiendas en numerosa Esto ocurrió el 23 de febrero, cuando ISO puso a disposición de los ciudadanos estas modificaciones de forma gratuita.
    A los clientes que hayan adquirido sus normas a través de BSI, se les proporcionará, sin coste adicional, una versión electrónica consolidada de dichas normas en las próximas semanas. Esta información ya ha sido comunicada directamente a los clientes de BSI.

    ¿Ofrece BSI algún otro tipo de apoyo?

    Sí. Póngase en contacto con nosotros para hablar sobre otros curso de formación relevantes o normas que podamos ofrecerle para mejorar su comprensión en esta materia, así como sobre otras soluciones de certificación o verificación de sistemas de gestión que podrían serle de utilidad (por ejemplo, ISO 14001, ISO 50001).