Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Trabajadores conversando en una instalación de biomasa, vista en contrapicado
    • Blog
      Sostenibilidad

    Conceptos de contabilización de emisiones de gases de efecto invernadero

    Mediante la colaboración con expertos en sostenibilidad, las organizaciones pueden cumplir eficazmente con sus obligaciones de reducción de emisiones y, al mismo tiempo, controlar los costes.

    Descarbonización: aspectos básicos de la contabilización de los gases de efecto invernadero (GEI)

    Mientras las organizaciones evalúan sus impactos relacionados con el clima, las autoridades reguladoras están evolucionando simultáneamente la forma en que deben declararse las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Estos y otros factores empresariales vinculados al cambio climático pueden resultar difíciles de abordar, pero existen pasos sencillos que permiten identificar y reducir las emisiones de su organización. 

    ¿Por qué es importante?

    El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU afirma que, para evitar los daños más graves de la emergencia climática, la humanidad debe impedir que el aumento medio de la temperatura supere los 1,5 grados Celsius. Si se supera este umbral crítico, se prevé que los impactos climáticos y los desastres medioambientales se vuelvan mucho más graves y frecuentes, y que la posibilidad de revertir el cambio climático se complique considerablemente.  

    Para evitarlo, las emisiones de gases de efecto invernadero se deben que reducir en un 45 % para 2030 y se debe llegar a las cero emisiones netas en 2050. 

    Primeros pasos

    Las Directrices de Cero Emisiones Netas de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) ofrecen una guía esencial que cubre todas las etapas de la acción de cero emisiones netas, desde la preparación del gobierno de su organización hasta la medición de sus emisiones, la elaboración de informes y un impacto más amplio.

    Estas directrices sirven como trayectoria para que las organizaciones elaboren un inventario exhaustivo de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de sus actividades operativas. Su aplicabilidad se extiende a todos los sectores y regiones geográficas, con el objetivo de facilitar una comunicación uniforme y transparente de la huella de emisiones de gas de efecto invernadero de una organización, en línea con el enfoque contable y de declaración definido por las normas del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

    El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI) incluye métodos para identificar las fuentes de emisiones, como la actividad industrial, el uso de la electricidad y el transporte, y determinar cómo se calculan las emisiones.

    También detalla claramente cómo recopilar los datos, convertir el consumo de energía y las emisiones a dióxido de carbono equivalente (CO₂e, medida que permite comparar las emisiones de diferentes gases de efecto invernadero), y cómo informar sobre esos datos.

    La norma ISO 14064-1:2018 sobre Gases de Efecto Invernadero proporciona una especificación con directrices a nivel organizativo para la cuantificación y declaración de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero. La Norma Corporativa del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero proporciona requisitos y orientación para las empresas y otras organizaciones que preparan un inventario de emisiones de gas de efecto invernadero a nivel corporativo.

    Identificación de las emisiones

    En términos sencillos, los gases de efecto invernadero son una forma de contaminación que ha tenido un impacto considerable en nuestro entorno y clima. Se emiten como resultado de una amplia variedad de actividades, que en el caso de las organizaciones pueden producirse a lo largo de toda la cadena de valor. 

    La declaración de emisiones de gases de efecto invernadero puede resultar compleja, por lo que el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI) clasifica las fuentes de emisión en tres categorías diferenciadas denominadas "alcances":

    Alcance 1: abarca las emisiones directas de gases de efecto invernadero procedentes de fuentes controladas o propiedad de una organización. En muchos casos, se trata de la energía que quemamos directamente para producir calor o alimentar nuestras operaciones: por ejemplo, el gas natural utilizado para calefacción o el combustible que mantiene en circulación a los vehículos. También se incluyen aquí los refrigerantes empleados en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado

    Alcance 2: abarca las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero derivadas habitualmente del consumo de electricidad. Estas emisiones se producen en las instalaciones donde se genera la energía, no en las que posee o controla la organización.

    Alcance 3: se divide en 15 categorías y las emisiones de gases de invernadero indirectas procedentes de todas las demás fuentes a lo largo de la cadena de valor de una organización que normalmente no son propiedad ni están controladas por la organización informante. Para más información, consulte este blog sobre emisiones de alcance 3.

    Reducción del impacto climático

    Una vez que conozca las emisiones de su organización, hay formas de empezar a reducir su impacto climático. Por ejemplo, se pueden optimizar los procesos, realizar un mantenimiento adecuado de los equipos, gestionar de forma responsable los refrigerantes o sustituir equipos por versiones eléctricas para reducir las emisiones del alcance 1. En cuanto a las emisiones de alcance 2, el uso de energía limpia o la inversión en infraestructuras de energía renovable pueden contribuir a reducir el impacto. Este debate de Connect Summit sobre la reducción de los impactos de alcance 3 ofrece una buena visión general de las opciones.

    Las Directrices de Cero Emisiones Neta de ISO ofrecen una guía esencial que cubre todas las etapas de la acción de cero emisiones netas, desde la preparación del gobierno de su organización hasta la medición de sus emisiones, la elaboración de informes y un impacto más amplio.

    Experiencia en sostenibilidad

    Existen dos normas clave para reporte gases de efecto invernadero: la Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI), desarrollada por el World Resources Institute y el World Business Council for Sustainable Development, y la norma ISO 14064-1:2018.

    Gracias a la colaboración con nosotros, dispondrá de la experiencia de expertos del sector de la sostenibilidad, lo que permitirá a su organización cumplir de forma rentable con su responsabilidad de contabilizar y reducir sus emisiones. Le acompañaremos en cada etapa: desde la contabilidad y el reporte de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta su reducción.