En el contexto actual de innovación e infraestructuras, los proyectos de construcción tienen una oportunidad privilegiada de incorporar EL Building Information Modelling (BIM) en sus prácticas.
El BIM consiste en una inversión en formación y herramientas digitales, pero los beneficios pueden ser mucho mayores de lo esperado. El BIM ayuda a los equipos a planificar, diseñar, construir y gestionar activos construidos de forma más eficiente y precisa.
Además, reduce los riesgos y mejora la comunicación entre las partes interesadas.
Si bien la adopción del BIM trae aparejados ciertos costes, las posibles ventajas en términos de calidad del proyecto, ahorro de costes e innovación convierten esta tecnología en una elección inteligente para el sector de la construcción.
Definición de BIM
El BIM abarca la creación, la gestión y la transferencia de información digital mediante un entorno común de datos. Este proceso se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida del activo construido, desde la planificación, el diseño y la construcción, hasta su explotación y desmantelamiento.
La adopción de tecnología del BIM permite a las organizaciones del sector de la construcción desarrollar una representación virtual en 3D precisa del proyecto antes de su ejecución física. Este modelo digital detallado resulta útil para la planificación tanto del diseño como de la logística de toda la obra.
La representación virtual permite a arquitectos, contratistas e ingenieros visualizar el proyecto terminado y anticipar posibles incidencias antes de que comiencen las obras. La tecnología facilita la colaboración entre departamentos, lo que fomenta la eficacia y la coherencia.
Atributos clave del BIM
El BIM engloba principios prácticos para la entrega eficaz de proyectos, haciendo hincapié en la colaboración, la precisión y una potente visualización. La colaboración es fundamental y se basa en el compromiso de las principales partes interesadas a lo largo de todo el proceso.
Compromiso de colaboración: aunque no cabe duda de que la tecnología es importante, el éxito de los proyectos del BIM depende de la cooperación entre las principales partes interesadas y de la participación activa de todos los implicados a lo largo del proceso. Este trabajo colaborativo y la resolución conjunta de problemas son los motores que impulsan el avance de los proyectos.
Mayor precisión: el BIM representa los activos físicos en formato digital y proporciona a los usuarios una gran cantidad de información, lo que ofrece una referencia visual precisa con la que trabajar. Esta representación minuciosa contribuye a alcanzar el máximo nivel de precisión en la construcción. Además, esta tecnología facilita la elaboración de estimaciones precisas de costes de materiales y plazos, lo que contribuye a mantener los proyectos dentro del calendario y el presupuesto establecidos.
Visualización inmersiva: más allá de generar un plano geométrico en 3D de la estructura, la tecnología BIM proporciona una visión integral de todo el proceso de construcción. Representa con gran nivel de detalle incluso los aspectos más mínimos, desde relaciones espaciales al milímetro hasta consideraciones generales en materia de seguridad en la construcción.
Beneficios del BIM
En el sector del entorno construido, el BIM desempeña un papel fundamental en la reducción de costes, la mejora de los beneficios y el impulso de la sostenibilidad. Un informe de SmartMarket reveló que el 55 % de los encuestados experimentó una reducción de los costes del proyecto gracias al BIM, y el 39 % experimentó reducciones de hasta el 25 %.
Siete de cada diez usuarios del BIM que midieron el retorno la inversión obtuvieron resultados positivos, lo que demuestra los beneficios de un uso eficiente de esta tecnología. La colaboración facilitada por el BIM mejora la productividad, al permitir resolver problemas en tiempo real y acelerar la toma de decisiones. Además, el BIM contribuye a la sostenibilidad, ya que permite agilizar los proyectos y, en última instancia, reducir las emisiones de carbono.
El futuro del BIM
Aunque el BIM ha avanzado considerablemente, su potencial sigue siendo enorme a medida que la tecnología evoluciona. Desde BSI seguimos de cerca estos avances, conscientes del amplio camino aún por recorrer.
A medida que el futuro avanza hacia el progreso tecnológico y la transformación digital, puede preparar a su organización para aprovechar los beneficios de BIM. Proporcione a sus equipos de los conocimientos y las competencias fundamentales necesarias para fomentar las buenas prácticas en BIM mediante cursos de formación y cualificación en BIM.