Internet de las cosas: oportunidades y riesgos
El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se ha convertido en parte integral de nuestra vida cotidiana, y su rápido crecimiento ha traído consigo nuevas posibilidades y comodidades. Sin embargo, a medida que proliferan los dispositivos IoT, resulta fundamental abordar los riesgos para la seguridad, la protección y la privacidad que acompañan su expansión.
¿Qué es el IoT?
El IoT es una red de objetos físicos interconectados, cuyo valor se estima en 1,5 billones de USD para 2030, con más de 38 mil millones de dispositivos conectados en todo el mundo. Estos dispositivos tienen el poder de transformar nuestro estilo de vida. Equipados con sensores y software, recopilan, transmiten, analizan e incluso actúan sobre la información.
Esto permite a los sectores de la tecnología, los medios de comunicación y las telecomunicaciones innovar, ya sea mediante el lanzamiento de nuevos negocios, la creación de fuentes de ingresos adicionales o la mejora de la experiencia de los consumidores.
Beneficios del IoT
Uno de los principales beneficios del IoT es la mejora de la experiencia del consumidor. Desde las smart cities y la fabricación hasta crear el futuro de la agricultura y la movilidad, el IoT está transformando múltiples aspectos de la sociedad, incluida la incorporación de un número cada vez mayor de dispositivos inteligentes en los hogares, con una media de 22 dispositivos conectados en 2022.
Interruptores inteligentes, cerraduras, sistemas de seguridad y timbres inteligentes simplifican nuestra vida diaria y mejoran nuestra seguridad. Por ejemplo, las cámaras domésticas inteligentes pueden ayudarnos a vigilar nuestras viviendas mientras estamos fuera y los sensores de movimiento pueden detectar cualquier actividad sospechosa.
Los riesgos del IoT
Lamentablemente, la expansión del IoT también abre las puertas a posibles amenazas. Los dispositivos IoT en los hogares, por ejemplo, crean vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para infiltrarse en los sistemas inteligentes y atacar otros dispositivos de la misma red. A menudo manejan una gran cantidad de información de identificación personal (PII, por sus siglas en inglés), por lo que las infracciones que podrían conducir al robo de identidad también suponen un riesgo importante.
En los medios existen numerosos ejemplos de vulnerabilidades del IoT, entre ellos el sistema Akuvox E11, un sistema de intercomunicación inteligente. Las vulnerabilidades detectadas en este dispositivo expusieron a los usuarios al espionaje. Se identificaron problemas como el cifrado débil y mecanismos inseguros de recuperación de contraseñas como parte del origen del problema.
No obstante, estas amenazas potenciales pueden mitigarse si se toman medidas de seguridad eficaces.
Consejos para reforzar la seguridad y la privacidad
Para mejorar la seguridad y la privacidad al utilizar dispositivos con IoT, Techopedia algunos consejos de seguridad para los usuarios:
- Comprender el funcionamiento del dispositivo IoT leyendo el manual.
- Sustituir las contraseñas predeterminadas por otras únicas y fáciles de recordar para mejorar la seguridad.
- Desactivar las funciones innecesarias para evitar la recopilación excesiva de datos.
Aunque el cifrado avanzado y las configuraciones de red alternativas son opciones, seguir estos sencillos consejos puede ser de gran ayuda para mitigar los problemas de privacidad y reducir los riesgos potenciales para los usuarios de IoT.
El equilibrio entre seguridad y comodidad
Uno de los principales desafíos de los dispositivos IoT es el equilibrio entre seguridad y comodidad. Los consumidores quieren dispositivos accesibles y fáciles de usar que faciliten su vida diaria, pero que también ofrezcan seguridad y protejan su información personal.
Corresponde a los fabricantes desarrollar productos que logren este equilibrio. Muchos expertos consideran que los sistemas actuales de seguridad en el IoT son ineficaces y poco viables. Para que el IoT alcance su verdadero potencial, es necesario que los fabricantes prioricen la seguridad desde el diseño y el desarrollo, y trabajen para cerrar las brechas existentes.
El creciente impacto del IoT en distintos sectores
La expansión del IoT no es solo una cuestión de uso doméstico. Está ganando terreno rápidamente en diversos sectores industriales. Los dispositivos IoT se utilizan en la atención sanitaria, la fabricación, el comercio minorista, el transporte y otros sectores para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costes.
Sin embargo, el uso generalizado del IoT en estos sectores también genera preocupaciones de seguridad.
Por ejemplo, el sector sanitario debe garantizar que los datos de los pacientes estén perfectamente protegidos. La filtración o violación de los historiales médicos puede tener consecuencias negativas para los pacientes, tanto a nivel social como para su salud física.
Sostenibilidad a largo plazo a través de la confianza digital
A medida que el IoT crece a gran velocidad, proteger la privacidad y garantizar la seguridad de los dispositivos se convierte en todo un reto. Las normas constituyen una base sólida para las estrategias de confianza digital de las organizaciones, ya que orientan el comportamiento responsable y proporcionan garantías. Además, contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de las relaciones digitales. Entre algunos de los ejemplos destacados se encuentran los siguientes:
- Ciberseguridad para el Internet de las cosas de consumo: Requisitos básicos (ETSI EN 303 645): guía de seguridad desde el diseño.
- Implantación y mantenimiento del IoT industrial (IEC 62443): una serie detallada sobre la implantación y el mantenimiento de la seguridad y la privacidad.
- Ciberseguridad: seguridad y privacidad del IoT – Directrices (ISO/IEC 27400): una guía de alto nivel para fabricantes de productos de consumo del IoT.
Nuestra labor consiste en generar confianza antes de que los dispositivos lleguen al hogar. La certificación y el marcado BSI Kitemark cultivan la confianza del consumidor en el IoT desde el momento de la compra.