Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Jóvenes empresarios africanos celebran una reunión en una bonita oficina.
    • Blog
      Sostenibilidad

    Preguntas frecuentes sobre la hoja de ruta hacia el cero neto de BSI: Net Zero Pathway

    Este documento ha sido elaborado para responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre nuestra hoja de ruta.

    ¿Cuál es la diferencia entre el Net Zero Pathway de BSI y alcanzar la neutralidad de carbono según la norma ISO 14068?

    La principal diferencia radica en que el enfoque de la norma ISO 14068 permite a una organización adquirir créditos de compensación para alcanzar la neutralidad en carbono, mientras realiza reducciones graduales de emisiones. El enfoque del Net Zero Pathway de BSI pone un mayor énfasis en lograr reducciones de emisiones como prioridad, utilizando créditos de compensación únicamente para abordar las emisiones residuales cuando no sea viable económicamente o tecnológicamente seguir reduciéndolas.

    ¿Puede BSI certificar a mi organización tanto en el Net Zero Pathway como en la norma ISO 14068-1 de Neutralidad en Carbono?

    Nuestro programa Net Zero Pathway es idóneo para las organizaciones que se han comprometido a alcanzar este objetivo, mientras que la norma ISO 14068-1 se centra en la neutralidad de carbono mediante un mayor uso de créditos de compensación para lograrlo.

    Ya hemos establecido objetivos de reducción con otra organización, ¿por qué deberíamos sumarnos a la iniciativa Net Zero Pathway de BSI?

    Establecer objetivos es un buen primer paso, y los objetivos definidos con otra entidad pueden integrarse en nuestro esquema. La ventaja de nuestro programa Net Zero Pathway de BSI es que va más allá del simple hecho de establecer objetivos: el esquema incluye auditorías anuales y revisiones del progreso con respecto a los objetivos establecidos, para garantizar que realmente se están cumpliendo. El programa Net Zero Pathway de BSI comienza con una verificación rigurosa de la huella de carbono conforme a los requisitos de la norma ISO 14064-1, lo que permite establecer objetivos de reducción sobre una base verificada de forma independiente, garantizando que se han considerado todas las emisiones pertinentes lo que garantiza la veracidad en su objetivo por alcanzar las cero emisiones netas.

    ¿Es posible llevar a cabo un enfoque de descarbonización sectorial siguiendo el programa Net Zero Pathway propuesto por BSI?

    En BSI se desaconseja el uso de un enfoque de descarbonización sectorial para establecer objetivos de reducción a nivel organizativo. Dado que cada organización es diferente, recomendamos que los objetivos se establezcan de forma específica para cada organización y no para cada sector.

    Solo quiero incluir las emisiones de los alcances 1 y 2 en la verificación de la huella de carbono, ya que las emisiones de alcance 3 son demasiado complejas y no puedo obtener los datos necesarios. ¿Esto está bien?

    No. La norma ISO 14064-1 exige considerar todos los alcances de emisiones en el cálculo de la huella. Las emisiones de alcance 3 solo pueden excluirse si no son significativas, y esto debe estar debidamente justificado.

    Nuestros datos sobre gases de efecto invernadero son auditados por nuestros contables, ya que debemos incluirlos en nuestro informe anual corporativo. ¿Podríamos utilizar esto como alternativa a la verificación ISO 14064-1?

    No. Para establecer objetivos significativos es fundamental que la huella de carbono sea verificada conforme a una norma reconocida y por especialistas en gestión de carbono.

    Ya hemos sido verificados conforme a la norma ISO 14064-1 por otra entidad que no es BSI. ¿Podemos utilizar estos datos para formar parte del programa Net Zero Pathway de BSI?

    Sí, siempre que la entidad que haya realizado la verificación esté acreditada por UKAS y que el alcance y los límites de su organización no hayan cambiado.

    Ya contamos con las certificaciones ISO 14001 e ISO 50001 de BSI. ¿Podrían ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo de cero emisiones netas?

    Sí, implantar un Sistema de Gestión Energética o Medioambiental puede ayudarle a mejorar sus procesos de recogida y gestión de datos y a identificar áreas de mejora. La norma ISO 50001 es especialmente útil cuando se consideran las emisiones de alcance 1 y 2, y la norma ISO 14001 puede ayudar con las emisiones de alcance 3 relacionadas con sus cadenas de suministro.