Contáctenos

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Mujer cosiendo mientras trabaja como costurera en una fábrica de ropa
    • Blog
      Cadena de suministro

    Un enfoque ético para una cadena de suministro sostenible

    Descubra cómo fomentar una fuerza laboral sostenible puede aportar valor a su organización.

    Un enfoque ético centrado en las personas

    A medida que las organizaciones dependen cada vez más cadenas de suministro complejas, han surgido vulnerabilidades relacionadas con los derechos humanos, la esclavitud moderna y la salud y seguridad. La estabilidad de estas cadenas de suministro enfrenta diversos riesgos, agravados especialmente por mercados disruptivos y fuerzas sociales como la COVID-19.

    Esta presión puede llevar a algunas organizaciones a comprometer sus principios éticos para satisfacer la demanda, poniendo en riesgo a los eslabones humanos de las cadenas de suministro.

    Estos retos están muy extendidos, tal y como muestra una encuesta realizada a profesionales de compras y de la cadena de suministro, en la que el 80 % aboga por una legislación más estricta en materia de información para evitar abusos en el futuro.

    La sostenibilidad en la cadena de suministro va más allá de los ingresos y beneficios; también implica reconocer el impacto humano y ambiental de las cadenas de suministro de productos. Adoptar un enfoque centrado en las personas para la gestión de la cadena de suministro aporta numerosos beneficios a las organizaciones.

    Mediante este enfoque:

    Los inversores confían en el apoyo a prácticas empresariales éticas.

    Los reguladores quedan satisfechos con el cumplimiento de prácticas y normas sostenibles.

    Las organizaciones responden a las demandas de los clientes en productos socialmente responsables.

    Los clientes confían en productos y servicios socialmente responsables alineados con la transición hacia las cero emisiones netas.

    Crear una cadena de suministro sostenible

    Las interrupciones en la cadena de suministro pueden afectar significativamente el resultado financiero. Crear una cadena de suministro sostenible incrementa la resiliencia y mejora el control de calidad. La estrecha colaboración con los proveedores y con las empresas de logística reduce los gastos generales y optimiza el flujo de caja. También permite identificar nuevas oportunidades, como el acceso a los mercados de capitales.

    Las decisiones de compra de los consumidores pueden verse influenciadas por diversos factores, entre ellos, valores sostenibles como la protección ambiental, prácticas éticas y condiciones laborales justas para todos los empleados. Hasta un 66 % de los consumidores abandonarán las organizaciones cuyo comportamiento no sea coherente con su propósito declarado.

    Poner los objetivos de sostenibilidad en el centro de la estrategia comercial, apoyando la innovación y fomentando la colaboración con proveedores, puede abrirle el camino hacia una posición de liderazgo en un mercado competitivo.

    Las complejas cadenas de suministro afectan tanto a las personas como al planeta. Fomentando una plantilla sostenible, saludable, y adoptando una postura contra la corrupción y el impacto ambiental, puede añadir valor a su negocio.

    Factores clave para integrar valores sostenibles

    Existen impulsores de mercado que animan a las empresas a integrar valores sostenibles, mitigar riesgos, aumentar beneficios, obtener ventaja competitiva y defender la igualdad y la inclusión. Estos impulsores resaltan la importancia de un enfoque centrado en las personas en la gestión de la cadena de suministro:

    Demanda de los consumidores: las generaciones más jóvenes priorizan valores sostenibles como la protección ambiental, prácticas éticas y condiciones laborales justas.

    Minimizar riesgos: construir una cadena de suministro sostenible mejora la resiliencia y el control de calidad, lo que reduce el impacto de las interrupciones en el negocio y el resultado financiero.

    Incremento de los beneficios: una colaboración más estrecha con los proveedores, una gestión de inventario eficiente y la optimización de los costes de envío y transporte reducen los gastos generales y optimizan el flujo de caja, lo que se traduce en un aumento de los beneficios. También abre nuevas oportunidades, como el acceso a los mercados de capitales.

    Ventaja competitiva: situar los objetivos de sostenibilidad en el centro de la estrategia comercial, apoyando la innovación y colaborando con proveedores, crea una posición de liderazgo en un mercado competitivo.

    Igualdad, inclusión y responsabilidad: las cadenas de suministro complejas tienen efectos significativos tanto en las personas como en el planeta. El fomento de una plantilla sostenible y saludable, adoptar una postura contra la corrupción y el impacto ambiental, pueden añadir valor a su negocio.

    Cuando las organizaciones sitúan a las personas y al medio ambiente en el centro de su estrategia, pueden responder eficazmente a las demandas de los consumidores y, al mismo tiempo, asegurar resiliencia, rentabilidad y una ventaja competitiva sostenible.

    Atenuar el impacto de las interrupciones

    Es fundamental establecer objetivos claros que se ajusten a la visión, los valores y la declaración de misión de la organización. Para lograrlo, es fundamental conocer bien a los proveedores y colaborar con ellos y establece indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) para el programa de supervisión. Asimismo, es esencial identificar las áreas de rendimiento que deben priorizarse en materia de sostenibilidad.

    Adoptar un enfoque basado en normas puede ayudar a las organizaciones a integrar procesos eficaces que reduzcan al mínimo el impacto de las interrupciones en un contexto internacional en constante evolución.