Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Trabajadores en una planta de automoción, norte de Inglaterra
    • Blog
      Transporte y movilidad

    La importancia de la calidad en los sectores aeroespacial y automovilístico

    Aproveche el poder de la gestión de la calidad para impulsar la eficiencia, la eficacia y la mejora continua en su organización.

    En los dinámicos sectores de la automoción y la aeronáutica, la calidad es un factor fundamental para garantizar la satisfacción del cliente. Medir la calidad fomenta la mejora continua, previene defectos y reduce la variabilidad y el desperdicio en toda la cadena de suministro.

    Su impacto es enorme, y da como resultado productos impecables que cumplen exactamente con las especificaciones, lo que demuestra la sinergia entre eficacia y eficiencia.

    Además, en sectores tan vitales como el aeroespacial y la automoción, la calidad va más allá de la excelencia: es el pilar que sostiene la seguridad de operadores, pasajeros y de todas las personas que circulan por carreteras y rutas aéreas.

    El elemento cohesionador en el núcleo de cualquier organización

    En esencia, la calidad encarna una gestión empresarial eficaz que genera beneficios tanto para los clientes como para las partes interesadas. No se trata de una disciplina aislada, sino del elemento cohesionador que une las funciones interdependientes de una organización, configurando un equipo, una cultura y una forma de trabajar unificada.

    Este enfoque integrado se ve reforzado por normas internacionales de sistemas de gestión relacionadas, entre las que se incluyen:

    El hilo conductor entre todas ellas es un enfoque basado en procesos compartidos, que las integra sin fisuras en un sistema de gestión empresarial eficaz, sirviendo de base para operaciones eficientes.

    Herramientas clave para la mejora continua

    Un portfolio completo de sistemas, procesos, herramientas y técnicas de gestión de la calidad puede ayudar a su organización a optimizar su rendimiento mediante la mejora continua.

    Esto puede traducirse en una organización más productiva, rentable y capaz de satisfacer a sus clientes y partes interesadas.

    Como su nombre indica, la mejora continua es un objetivo en constante evolución que requiere un compromiso permanente.

    Para ello, se han desarrollado numerosas herramientas de calidad que han sido introducidas por organizaciones grandes y pequeñas en las últimas décadas.

    Entre las herramientas fundamentales más consolidadas se encuentran las siguientes:

    • Planificación de la calidad del producto, (APQP, por sus siglas en inglés)
    • Proceso de Aprobación de Piezas de Producción (PPAP, por sus siglas en inglés)
    • Análisis de Modos de Fallos y Efectos (FMEA, por sus siglas en inglés)
    • Control estadístico de procesos (SPC, por sus siglas en inglés)
    • Análisis del Sistema de Medición (MSA, por sus siglas en inglés)

    Un enfoque integrado de las normas de gestión de la calidad

    Promover la implantación de normas de gestión de la calidad en las cadenas de suministro globales, en todos los niveles, asegura que la calidad quede integrada en todas las organizaciones implicadas.

    En la fabricación de un automóvil participan miles de proveedores, y en la de un avión comercial, decenas de miles. Estos abarcan desde fabricantes principales del sector aeroespacial y fabricantes de equipos originales (OEM) en el ámbito automovilístico, hasta proveedores de ensamblajes, sistemas, software, hardware y componentes, incluidos incluso los más básicos como las tuercas y los tornillos.

    Dada la importancia de la seguridad, en el sector del transporte —especialmente en automoción y aeroespacial—, las normas de gestión de la calidad suelen ser de cumplimiento obligatorio.

    Se exige a los proveedores que implanten sistemas de gestión de la calidad, que cumplan con las normas pertinentes y que acrediten dicha conformidad mediante certificación.

    Los esquemas de referencia en gestión de calidad para el sector de transporte son los desarrollados por Grupo de Trabajo Internacional sobre la Industria Automovilística (IATF, por sus siglas en inglés) y el Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial (IAQG, por sus siglas en inglés)

    Con el objetivo de lograr cadenas de suministro y procesos de producción fiables a escala mundial, ambas organizaciones han desarrollado la norma de Gestión de la Calidad en Automoción (IATF 16949) y la serie de normas de Sistemas de Gestión de Calidad para Aviación, Espacio y Defensa (AS 9100), respectivamente.

    Ambas se basan en la norma internacional de Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001), que, según la Encuesta ISO 2021, es la norma de gestión de calidad más reconocida a nivel mundial.

    Esta norma incluye ocho principios y un marco común para la buena gestión organizativa, y se integra fácilmente con otros sistemas de gestión:

    • Medioambiente
    • Energía
    • Salud, seguridad y bienestar
    • Seguridad de la información

    La calidad es la base de todo lo demás

    Como base esencial para cualquier organización, la calidad no puede pasarse por alto, y mucho menos en sectores como el aeroespacial o la automoción, donde la seguridad es una prioridad absoluta.

    Una buena gestión de la calidad, orientada a la mejora continua, impulsará la eficacia y la eficiencia en su organización, lo que en última instancia aumentará la satisfacción de los clientes.