Si bien una evaluación del ciclo de vida (ECV) es una herramienta poderosa para medir la sostenibilidad ambiental, las empresas deben tener en cuenta una variedad más amplia de factores para impulsar la toma de decisiones estratégicas y el éxito.
Haga clic aquí para ver la evaluación del ciclo de vida (en Inglés).
Más allá de la ECV
Hay muchos factores (criterios) más allá de los impactos ambientales que cumplen una función fundamental en la toma de decisiones, incluida la calidad del producto, los ingresos netos, la seguridad del producto y entre otros.
El desafío que enfrentan las organizaciones es integrar la ECV de manera eficaz en la planificación al tener en cuenta estos diversos aspectos. Además, descuidar estos aspectos en favor de un enfoque singular en los factores ambientales podría generar resultados subóptimos o la pérdida de oportunidades.
Análisis de decisiones multicriterio (MCDA)
En los marcos de análisis de decisiones multicriterio (MCDA) se ofrece una metodología estructurada para incorporar diversos criterios en los procesos de toma de decisiones de manera eficaz. Los MCDA permiten a los tomadores de decisiones asignar pesos a diferentes criterios según su importancia relativa para el negocio y evaluar alternativas de manera integral.
Inclusión de la ECV en la toma de decisiones multicriterio
Imagine que una empresa está lanzando un nuevo producto y necesita elegir entre dos materiales de embalaje diferentes, Material A y Material B. Quieren tomar la mejor decisión posible, por lo que tienen en cuenta tres factores importantes: impacto ambiental (puntaje ECV), costo de producción y durabilidad del producto.
Para evaluar estos materiales, utilizan un sistema de calificación del 1 al 10, en el que 1 es la puntuación más baja y 10 es la puntuación más alta.
Haga clic aquí para ver las calificaciones de cada material (en Inglés).
Ahora bien, algunos factores pueden ser más importantes que otros para el negocio. En este caso, se decide que el impacto ambiental es lo más importante, por lo que se le da un peso del 40 por ciento. El costo de producción y la durabilidad del producto son igualmente importantes, por lo que cada uno de ellos tiene un peso del 30 por ciento.
Para calcular una puntuación general de cada material, multiplican la calificación por el peso de cada factor y luego los suman:
- Puntuación general del material A: 2,8 + 2,4 + 2,1 = 7,3
- Puntuación general del material B: 2,4 + 2,7 + 1,8 = 6,9
Haga clic aquí para ver la tabla (en Inglés).
Entonces, aunque el material B tiene una mejor calificación de costo de producción, el material A tiene un puntaje general más alto (7,3 ante 6,9) porque tiene un mejor desempeño en el factor de impacto ambiental más importante y en el factor de durabilidad del producto, igualmente importante.
Nota: En este ejemplo se pretende ilustrar el enfoque general del análisis de decisiones multicriterio (MCDA) en el que se incorporan puntuaciones de evaluación del ciclo de vida (ECV) junto con otros criterios de decisión. Existen varias metodologías y configuraciones para integrar la ECV en la toma de decisiones, y los pesos y las escalas específicos utilizados aquí son solo para fines demostrativos.
A medida que las organizaciones enfrentan desafíos y demandas cambiantes de las partes interesadas, las metodologías sistemáticas de MCDA serán indispensables para aprovechar los conocimientos de la ECV de manera eficaz junto con otros imperativos estratégicos. Las empresas más sostenibles serán aquellas que optimicen las dimensiones ambientales, económicas y sociales a través de marcos de toma de decisiones como el MCDA.