Legislación sobre la diligencia debida en materia de derechos humanos

A finales de febrero de 2022, la Comisión Europea publicó su esperada propuesta de directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas para hacer frente a los impactos en los derechos humanos y el medio ambiente en las cadenas de valor mundiales (HRDD). Como ocurre con muchas iniciativas políticas de la UE, una ley sobre HRDD tendrá un impacto significativo también más allá de las fronteras de la UE.

Muchas empresas ya están trabajando para garantizar que sus prácticas empresariales se ajustan a las directrices de la ONU y la OECD sobre derechos humanos y conducta responsable. Sin embargo, la ley obligatoria de diligencia debida en materia de derechos humanos igualaría las condiciones, aportando claridad a las empresas europeas y a los socios de la UE.

Con esta creciente tendencia mundial hacia la legislación de diligencia debida en materia de derechos humanos, y el sentimiento cada vez más fuerte de los consumidores de exigir a las empresas que rindan cuentas de sus prácticas de abastecimiento, tanto si la ley se aplica a su empresa como si usted es un proveedor, debe tomar medidas proactivas para investigar el estado del cumplimiento de los derechos humanos y del medio ambiente en sus propias operaciones y en cada nivel de la cadena de suministro.