Normas como la ISO/IEC 27001 Gestión de la Seguridad de la Información se han actualizado para ayudar a su organización a minimizar los riesgos en un riesgo digital en constante cambio. Es vital que realice la transición a una nueva versión de una norma como ISO/IEC 27001:2022 para que su organización siga rindiendo al máximo.
Si se hace con prontitud, su transición podría ser un gran diferenciador competitivo. Sin embargo, el proceso también puede ser complejo y estresante.
Normalmente, con la publicación de una nueva versión de la norma, hay varios tipos de cambios.
- Algunos pueden hacer que su negocio sea más eficaz al mejorar los procesos empresariales.
- Otros pueden facilitarle la vida aclarando o corrigiendo determinados puntos de la versión anterior
- Algunos pueden abordar prácticas y riesgos empresariales nuevos o modificados que podrían ser críticos para su organización, por lo que deben abordarse de inmediato
Los recursos y el tiempo para el esfuerzo de transición son siempre escasos
¿Cómo puede saber cuánto tiempo y esfuerzo necesita su sistema para cumplir la nueva norma? ¿En qué debe centrarse primero? ¿Cómo minimizar el riesgo empresarial? ¿Y cómo evitar perder tiempo y recursos en cambios que no son necesarios?
Además, ¿cómo puede estar seguro de que sus cambios abordan los requisitos de cumplimiento de la nueva norma? ¿O de que evitan el riesgo de problemas importantes durante la evaluación de la transición o, en última instancia, ponen en peligro su certificación?
Aconsejamos a los clientes que tengan en cuenta las tres acciones siguientes a la hora de preparar una transición.
Acción 1: Capacitación para una transición sin problemas
En primer lugar, hay que entender exactamente en qué consisten los cambios. Es el primer paso hacia una transición sin problemas. Puede acceder a la capacitación que a menudo impartimos específicamente para personas ya familiarizadas con la norma, siempre que se requiera una transición importante. Estos cursos se centran exclusivamente en lo necesario para gestionar la transición.
Disponemos de una amplia gama de cursos de capacitación sobre normas para implantadores y auditores internos. Y con una amplia gama de opciones de entrega, encontrará una solución que se adapte a sus necesidades. También le será de gran ayuda para gestionar y reducir riesgos en su proceso de transición.
Acción 2: Evaluación de las carencias para ver qué acciones se deben tomar
En segundo lugar, realice una evaluación de las deficiencias al inicio del proceso de transición. En ella se comparará la aplicación actual con la nueva versión de la norma. Así podrá ver claramente desde el principio lo que tiene que hacer.
Esto le permite planificar sus recursos y priorizar los cambios por adelantado, en función del negocio y el riesgo. Además, reduce considerablemente los riesgos de cualquier problema relacionado con la implantación y le da a usted y a su organización la seguridad de que completará la transición a tiempo. Puede realizar una evaluación de carencias con nosotros en cualquier momento para identificar las diferencias entre una implantación concreta y la norma correspondiente.
Acción 3: Revisión de la preparación para comprobar que está en condiciones de partir
Una vez que haya completado sus cambios, nuestra revisión de preparación comprobará que ha cubierto las áreas clave de forma eficaz y que está preparado para una evaluación de transición. Para su comodidad, esta evaluación suele realizarse en un despacho, a menudo a distancia. Reducirá significativamente la probabilidad de que surjan problemas importantes durante la evaluación de la transición y le permitirá proceder con confianza.
Como su socio para el progreso, estamos aquí para ayudarle a eliminar parte del estrés, la complejidad y el riesgo del proceso de transición, y hacer que su transición sea lo más fluida, eficiente y eficaz posible.